Desarrollado por ABC Digital Agencia de SEO en México

Prudential Seguros México

Mercadotecnia

Linked In

Trabajar o no trabajar después del retiro

4 minutos de lectura

La decisión de trabajar después del retiro no es menor. Si bien debes considerar tus ahorros hasta la fecha, también es necesario tomar en cuenta tu bienestar emocional y físico. ¿Eres el tipo de persona que disfruta del tiempo libre o prefiere el tiempo y la estructura social del empleo? Si te crees que tendrás que trabajar después de los 65, no estás solo. Un estudio elaborado por el Instituto Belisario Domínguez del Senado de 2017 encontró que el 77% de los mexicanos no cuenta con ahorros suficientes (o son nulos) para el retiro, por lo que deberán trabajar varios años más para subsistir.

Con este panorama de por medio, en México, los retirados y las personas mayores tienen varias opciones de trabajo actualmente, aunque no son las más óptimas.

La OCDE señala, que en México, a pesar de que la edad legal de retiro es 65 años, la edad efectiva del mexicano promedio se acerca a los 72 años, debido a la necesidad de compensar con más años de trabajo las carencias de un sistema pensionario poco efectivo aunado a nuestra pobre cultura del ahorro, por lo que es necesario buscar otros instrumentos financieros que te ayuden a complementarlo, como un Seguro de Vida.

Así que, si estás pensando en retirarte y comenzar una segunda carrera durante tus años de jubilación, o eres de aquellos que solo quieren complementar sus ahorros con un trabajo o simplemente seguir sintiéndote productivo, aquí te dejamos algunas consideraciones, además de las preocupaciones financieras obvias.

No siempre se trata del dinero

Si planificaste muy bien tu retiro y no necesitas trabajar para tener dinero, puedes optar por conservar un trabajo para sentirte útil. En realidad, el retiro no significa que dejarás de ser productivo para la sociedad, más bien es una etapa en la que podrás comenzar a explorar otra faceta de tu vida para disfrutar con tranquilidad del patrimonio y la familia que construiste con tanto esfuerzo.

Por otro lado, si generar ganancias con tu trabajo es lo que te hace sentir útil, puedes estar seguro de que tu edad y experiencia son activos positivos para incorporarte a cualquier entorno profesional nuevo. Solo necesitas un poco de paciencia, ya que en nuestro país, el 90% de las ofertas laborales son para jóvenes, según Pedro Borda, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (Amedirhse).

Este tipo de trabajo es ""normal"" para los retirados

No hay reglas sobre lo que puedes y no puedes hacer durante tu retiro. Si para ti, trabajar después de los 65 es más una necesidad que un pasatiempo, debes comprender que no hay nada de malo con seguir siendo productivo. Lo único que te recomendamos en este caso es buscar opciones que se adapten a tu estado emocional, mental y sobre todo físico.

Combatir los estigmas sociales negativos

Lo anterior nos lleva pensar en que para vivir una vida feliz después de los 65 aunque sigas trabajando, es necesario romper con los estigmas. Piensa en todas las veces en que siendo muy joven y sin experiencia, tomaste decisiones importantes que cambiaron tu vida, de igual manera deberás armarte contra los prejuicios que el mundo tiene sobre las personas mayores.

La vejez puede ser tan generalizada y perjudicial como otros prejuicios sociales, como el racismo, el sexismo, etc. Y aunque desafortunadamente en México, la denominada “muerte laboral” se da a partir de los 35, será tu perseverancia la que te ayudará a conseguir lo que te has propuesto.

Recuerda hablar con confianza, escucha adecuadamente y transmite entusiasmo en las entrevistas de trabajo. Un comportamiento positivo y enérgico contribuirá en gran medida a combatir el estigma de que las personas mayores están cansadas o fuera de contexto.

Está bien no trabajar en tu retiro

Una de las cosas para las que podrías haberte preparado para iniciar tu retiro, es pensar que NO tener trabajo define tu identidad. Si ahorraste lo suficiente como para mantener el estilo de vida que imaginaste para esos años, siéntete libre de disfrutar de los frutos de tu trabajo.

¿Quieres sentirte ocupado? Considera ofrecerte como voluntario para una causa que sea importante para ti: pasear a los perros en un refugio de animales local, visitar convalecientes solitarios, proporcionar cuidado de niños y transporte a los nietos cercanos o ayudar a entrenar a un equipo de deportes después de la escuela. Tus habilidades y experiencia pueden ser de gran valor para tu comunidad, familia y amigos ... y eso puede formar la base de una nueva identidad maravillosa.

¿Qué puedes hacer para empezar?

Además del análisis financiero, considera el resto de los factores cuando decidas trabajar a tiempo parcial o completo después de tu retiro. Evalúa y mejora tus habilidades, prepárate para las entrevistas, infórmate sobre tus derechos como adulto mayor y los programas sociales que el gobierno te ofrece, además de reflexionar qué significa para ti el trabajo antes volver a emplearte.

Conoce nuestros planes

Preguntas Frecuentes

¿Tienes alguna duda acerca de tu seguro? Consulta nuestra base de preguntas frecuentes en donde hemos compilado las dudas más comunes acerca de nuestros servicios.

Conoce más

Artículos

Encuentra más información interesante que hemos preparado para ti acerca de cómo un seguro puede cambiar tu vida y por qué es necesario.

Conoce más

Asesoría personal

Nos importas tú y tus necesidades por eso acércate a uno de nuestros Agentes de Seguros Prudential para que te asesore personalmente y así tomes la mejor decisión.

Contáctanos

Desarrollado por ABC Digital Agencia de SEO en México