3 min de lectura
Puntos clave
Luchar con la deuda de las tarjetas de crédito puede ser abrumador y es un desafío al que se enfrentan a diario miles de mexicanos. Al menos el 84% de quienes tienen una tarjeta no sabe cómo se calculan los intereses ni por qué los están pagando y el promedio de la deuda va desde los $90,000 hasta los $124,000 pesos.
Si tienes una deuda con tu tarjeta de crédito, debes saber que puedes tomar ciertas medidas para que ésta sea más manejable. Una de ellas es reducir tu tasa de interés, lo que te permitirá destinar una mayor parte de tu dinero en cubrir la deuda.
A continuación, te contamos cinco estrategias que puedes utilizar para disminuir la esa carga.
Asegúrate de nunca perderte un pago configurando tus depósitos mensuales automáticos por el monto adeudado o más.
Aunque pagues a tiempo con regularidad, es importante que estés consciente de cuánto pagas de anualidad y cuál es la tasa de intereses que tiene tu tarjeta. Si es muy alto en ambos casos, lo más conveniente sería saldar esa tarjeta y comenzar a buscar otra en la que puedas combinar una tasa y una anualidad bajas, aunque esto no siempre sea posible.
Es posible que puedas utilizar los ingresos de un préstamo con garantía hipotecaria con un interés menor o una línea de crédito para cancelar tus tarjetas de crédito. Las tasas de dichos préstamos pueden ser menos de la mitad de las tasas que pagas con tarjetas de crédito, pero son más riesgosas porque estarás utilizando tu casa como garantía. Eso significa que, si tienes problemas para realizar pagos en el futuro, el banco podría cobrarte la deuda con la hipoteca.
La mejor manera de pagar menos intereses en tus tarjetas de crédito es reducir el saldo sobre el que estás pagando. Si tienes más de una tarjeta de crédito siempre debes pagar más del mínimo en todas.
Después de eso, los expertos recomiendan usar el método de bola de nieve (pagando la tarjeta de deuda de mayor interés primero antes de las otras) o el método de avalancha (pagando la tarjeta con el mayor saldo). Ambos enfoques tienen ventajas y desventajas, pero lo más importante es escoger uno y aferrarse a él.
Mientras pagas la deuda de tu tarjeta de crédito (y una vez que hayas terminado), evita gastos que puedan hacer que tu saldo vuelva a crecer. Concéntrate en construir un fondo de emergencia con suficiente dinero para seis meses de gastos. De esta forma, si surge un costo inesperado, podrás cubrirlo con efectivo, en lugar de recurrir a tu tarjeta de crédito.
¿Tienes alguna duda acerca de tu seguro? Consulta nuestra base de preguntas frecuentes en donde hemos compilado las dudas más comunes acerca de nuestros servicios.
Encuentra más información interesante que hemos preparado para ti acerca de cómo un seguro puede cambiar tu vida y por qué es necesario.
Nos importas tú y tus necesidades por eso acércate a uno de nuestros Agentes de Seguros Prudential para que te asesore personalmente y así tomes la mejor decisión.