Puede que no lo parezca, pero todos corremos el riesgo de padecer un grado de diabetes en algún punto de nuestra vida. Esta enfermedad no se trata únicamente de algo hereditario, ni tampoco está ligada únicamente a la obesidad. Por el contrario, nuestro estilo de vida y la diabetes están íntimamente ligados sin que nos demos cuenta.
Por eso, aquí te contamos cómo puedes empezar a cambiar algunos de tus hábitos diarios y empezar a mejorar tu salud a largo plazo.
Por supuesto, los alimentos que consumimos a diario pueden influir significativamente en el desarrollo de la diabetes. Sin embargo, no solo se trata de evitar aquellos con enormes cantidades de azúcar, también existen otros ingredientes que contribuyen a empobrecer tu bienestar.
Uno de ellos es el jarabe de maíz, el cual se encuentra en una enorme cantidad de bebidas azucaradas, dulces y bizcochos empaquetados. Para muchos nutriólogos, este ingrediente es la principal causa de la obesidad en el país, además de que provoca resistencia a la insulina.
Por otro lado, también es importante tener un control de la presión arterial y el colesterol. Este padecimiento, además de dañar los vasos sanguíneos, suele desarrollarse más rápido cuando se tiene diabetes, lo cual puede generar problemas del corazón como ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y otras eventualidades graves.
Consumir alimentos bajos en contenido de grasa, sal y azúcar, así como el exceso de alcohol, es primordial para evitar el desarrollo de esta enfermedad o, en su caso, controlarla mejor. Por eso, te recomendamos siempre leer el contenido energético e incluso investigar a fondo aquellos ingredientes que desconozcas.
Otro factor de riesgo en nuestro estilo de vida y la diabetes es el sedentarismo, en especial en trabajadores de oficina, quienes llegan a pasar más de 50 horas sentados a la semana, sin contar el tiempo que pasan en el transporte.
De acuerdo con los datos del sitio de El Mundo, estar sentado todo el día en el trabajo aumenta en un 16% el riesgo de sufrir una muerte prematura.
Por eso, la actividad física es un pilar fundamental no solo para el control de la diabetes, también para mejorar la salud en general. El ejercicio contribuye a mantener los niveles de glucosa, del colesterol en la sangre y a quemar calorías.
Algunos consejos para ejercitarte son:
Controlar la diabetes requiere compromiso y esfuerzo, Sin embargo, por mucho que podamos transformar nuestro estilo de vida, nunca estamos realmente preparados para enfrentar una eventualidad grave provocada por alguna otra enfermedad o suceso.
Para casos como estos, contar con el respaldo de un seguro de vida y una cobertura de salud indemnizatoria pueden ayudarte a hacer la diferencia ahora y en tu futuro.
A diferencia del seguro de vida que te protege a ti y a tu familia en caso de fallecimiento, esta cobertura lo hace mientras estás vivo, permitiéndote disfrutar de una mejor calidad de vida y enfrentar alguna eventualidad sin preocupaciones financieras.
No esperes a que sea demasiado tarde. ¡Infórmate hoy mismo sobre las opciones que Prudential tiene para ti y dale a tu familia la tranquilidad que se merece!
¿Tienes alguna duda acerca de tu seguro? Consulta nuestra base de preguntas frecuentes en donde hemos compilado las dudas más comunes acerca de nuestros servicios.
Encuentra más información interesante que hemos preparado para ti acerca de cómo un seguro puede cambiar tu vida y por qué es necesario.
Nos importas tú y tus necesidades por eso acércate a uno de nuestros Agentes de Seguros Prudential para que te asesore personalmente y así tomes la mejor decisión.